Aprende Biología desde cualquier lugar
10 consejos para aprender a cómo tomar apuntes en clase

10 consejos para aprender a cómo tomar apuntes en clase

Estudiar no solamente implica tener una buena capacidad de memorización, sino que también es importante aprender a cómo tomar apuntes en clase.

Estar atentos a la explicación del profesor y poder coger unos buenos apuntes te ayudará a aprovechar al máximo las horas de clase, de modo que tendrás mucho trabajo hecho cuando tengas que preparar tu material de estudio.

Puede resultar muy frustrante ver que cuando ha acabado una clase tus apuntes están incompletos o que no has conseguido entender y plasmar las ideas principales que el profesor ha explicado.

Se puede aprender algunas técnicas para tomar apuntes. Por este motivo, a continuación te dejo 10 consejos prácticos de cómo tomar apuntes en clase.

Consejo 1 – No copies al pie de la letra todo lo que dice el profesor

Si intentas escribir todo lo que dice el profesor lo único que conseguirás es cansarte y no entender lo que está explicando. Si escribes todo no serás capaz de captar la idea principal, te perderás en los detalles y, por lo tanto, también perderás el hilo de la explicación.

Lo importante es escuchar y comprender la información para poder escribir la idea principal. De esta forma, también podrás entender los apuntes una vez que los vuelvas a leer. No importa como de bien estén redactados.

Trucos:

  • Estate atento para captar la idea principal de la explicación del profesor.
  • Anota palabras claves, frases cortas o datos relevantes.

Consejo 2 – Identifica cuales son las ideas relevantes

Este punto está relacionado con el anterior. Para redactar únicamente el concepto principal de la explicación del profesor debes aprender a identificar las ideas relevantes.

Trucos:

  • Muchos profesores harán énfasis en las ideas relevantes cuando acaban o durante la explicación del tema expuesto.
  • Otros, anotarán los datos o conceptos importantes en la pizarra, por lo que te pueden servir de guía.
  • Y en el mejor de los casos, el profesor te dará un PDF o PowerPoint con las ideas relevantes que te servirá de soporte para tus apuntes.

Consejo 3 – Escribe de manera sencilla y con tus palabras

A la hora de tomar apuntes es fundamental poder escribir rápido. Una manera de conseguirlo es escribiendo de manera sencilla y tratando de expresar la información que recibes del profesor con tus propias palabras.

Si intentas tomar apuntes con un lenguaje muy complicado perderás más tiempo y cuando te pongas a leerlos más tarde quizás no logres entenderlos.

Trucos:

  • Usa un lenguaje sencillo.
  • Utiliza palabras que uses en tu día a día.

Consejo 4 – Utiliza abreviaturas

Como he comentado anteriormente, una de las formas de aprender a cómo tomar apuntes es conseguir escribir rápido. La mejor manera de escribir rápido es no escribir las palabras enteras.

Trucos:

Consejo 5 – Si te pierdes, sigue escribiendo

Es difícil mantener la concentración durante todo el tiempo de la clase. Incluso habrá momentos en que no entiendas bien algún concepto y te pierdas. No importa si esto sucede, lo importante es que no te bloquees y sigas tomando notas.

Trucos:

  • Deja un espacio en blanco en el folio cuando te pierdas. De esta manera, tendrás un espacio para después poder anotar lo que te hayas perdido.
  • Cuando acabe la clase, no dudes en preguntar a algún compañero o al profesor lo que te falta por escribir.

Consejo 6 – Utiliza títulos, colores, esquemas o mapas conceptuales

Es importante tener jerarquizada la información de tus apuntes, ya que el cerebro procesa mejor la información cuando se utilizan recursos visuales. De este modo, conseguirás tener unos apuntes bien estructurados y te costará menos estudiar.

Trucos:

  • Utiliza títulos y subtítulos para cada apartado de los apuntes.
  • Usa bolígrafos o rotuladores de colores para resaltar la información más importante o aquellos conceptos que no te han quedado claros.
  • Elabora esquemas o mapas conceptuales para tener la información más ordenada, a la vez que te ayudará a tomar apuntes de manera más rápida.

Consejo 7 – Toma apuntes en base a tu manera de estudiar

Cada persona tiene su forma particular de estudiar. Ten en cuenta la tuya a la hora de tomar los apuntes. De este modo te ahorraras tiempo cuando tengas que preparar tu material de estudio, ya que no tendrás que pasarlos a limpio.

Truco:

  • Es mejor que estructures la información de los apuntes en base a tu manera de estudiar que pasarlos a limpio.

Consejo 8 – No te distraigas

Procura prestar la máxima atención posible en clase para captar toda la información que el profesor exponga. Es normal que te distraigas algo, pero cuando estés en clase intenta estar atento, después de clase ya tendrás tiempo libre para hacer lo que te apetezca.

Aprovecha la hora de clase, de esta manera tendrás menos trabajo y ahorrarás tiempo cuando tengas que ponerte a preparar tu material de estudio.

Truco:

  • Concéntrate lo máximo posible en lo que dice el profesor. Quizás al principio te cuesta, pero a medida que pase la clase y vayas tomando apuntes te sumergirás en la explicación del profesor y la hora de clase ya habrá pasado.

Consejo 9 – Ten los apuntes organizados

Parece que escribir apuntes a mano ya no está tan de moda. Sin embargo, si tomas apuntes a mano conseguirás escribir únicamente aquello que es relevante, ya que cuando los tomas a ordenador tiendes a escribir literalmente lo que dice el profesor.

Por lo tanto, si eres de los que todavía toma apuntes a mano, es mejor que utilices folios separados. De esta forma, podrás organizarlos mejor y añadir información más adelante en hojas separadas. Aprender a cómo tomar apuntes en clase también implica organización.

Trucos:

  • Toma apuntes en un folio donde hayas anotado en los márgenes inferiores y superiores la numeración, fecha y tema que se está tratando en clase.
  • Utiliza carpetas o archivadores para ordenar los apuntes por asignaturas y temas.

Consejo 10 – Antes de estudiar revisa los apuntes

Por último, un paso imprescindible a la hora de estudiar es revisar tus apuntes. Este es el momento de ampliar la información que falta o reescribir ideas confusas que hayas tomado en clase.

Trucos:

  • En el momento de coger los apuntes, marca las frases o conceptos de los cuales creas conveniente ampliar la información o te hayan quedado confusos.
  • Normalmente, en cada asignatura siempre te darán algunas referencias de libros para profundizar en la información de clase. Aprovecha estos recursos o busca unos nuevos. Internet es de gran ayuda.
  • También, es el momento de hacer esquemas de la información de los apuntes.

Conclusiones

No es sencillo aprender a cómo tomar apuntes en clase, pero es una destreza que se puede practicar día tras día en clase para poder mejorarla. No me cabe duda de que si sigues los consejos anteriormente expuestos desarrollaras una buena técnica para tomar apuntes.

Es importante escuchar y comprender la información que el profesor dice en clase para elaborar unos apuntes en base a ideas relevantes, bien jerarquizados y organizados. Además, escribir de manera sencilla y teniendo en cuenta tu manera de estudiar es imprescindible para que más tarde seas capaz de entenderlos cuando te pongas a estudiar.

Asimismo, debes ser capaz de plasmar en el papel toda la información, usando los diferentes consejos para escribir de forma rápida (ideas relevantes, abreviaturas, dejar espacios en blanco y sin distracciones). Por último, una buena revisión de los apuntes antes de ponerte a estudiar te ayudará a tener un material de estudio perfecto para cualquier examen.

Ahora que ya has aprendido a cómo tomar apuntes en clase, solamente te queda aprender a cómo estudiar. Para ello no dudes en mirar la entrada de Biología para selectividad: ¿Cómo estudiar?, donde expongo algunos consejos que te servirán para estudiar para el examen de Biología de selectividad, pero que puedes aplicar a cualquier examen. Además, recuerda que las clases de Biología de e-BioSu, también te ayudan a aprender a estudiar y a cómo realizar exámenes.


El blog de e-BioSu tiene como objetivo ofrecer contenido gratuito relacionado con la genética y la educación con el fin de que sirva de ayuda a todo aquél que la necesite. Sin embargo, mantener un ritmo constante de entradas es una tarea laboriosa que quita mucho tiempo. Si te gusta el contenido de este blog y te resulta útil, no dudes en hacer una aportación para mantenerlo actualizado. ¡Cualquier cantidad es bienvenida! 😁

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *